El domingo 3 de Octubre y para comenzar bien el mes, decidimos realizar una"pequeña"marcha, a una" gran sierra "de Aitana (Alicante),sus 1.558msnm, no es un problema para que el senderista alcance la cima, éste recorrido es uno de los muchos que se pueden realizar en éste extraordinario lugar.

Punto de inicio, es la fuente de
Partagas,(1098m), se accede desde el pueblo de
Benifato, justo a la entrada del pueblo a la izquierda, existe información hacia la fuente.

A las 09.00, comenzamos la marcha por el sendero indicado a la izquierda de la fuente, éste marcado por las clásicas líneas amarillas y blancas, también por el surco dejado por otros montañeros por donde sus pasos al igual que los nuestros irán haciendo camino, marcándolo para otros
senderistas.

El camino nos lleva hacia la Fuente de
Forata, el tiempo
transcurre sin enterarte, ya que no volver la espalda, pararte, ver las vistas, contemplar las plantas y ver los insectos, la marcha sería muy urbana, el Barranco de
Alfafara y Corral
Bernal lo dejamos lejos a la izquierda y siempre a nuestra espalda la Sierra de
Serella.
La Fuente de la
Forata está 1.298m, desde su nacimiento en la roca y por unos caños, se extiende unos 10 metros, hasta que el último deja caer al agua para convertirse en un ramal de agua limpia y fresca que desciende montaña abajo.

A nuestra llegada, el descanso
fue aprovechado para picar alguna
cosilla ya que el menú principal estaba reservado para la cima.
No importaba el tiempo, no sé cuando llegamos, ni cuando salimos el
placer y la actividad hacen el tiempo volar, la visita de grupos de
senderistas con sus mascotas, animó el descanso.
.Desde la fuente, tomamos el Sendero Botánico que nos lleva
cómodamente a los pies de la sierra, en donde
empieza la ascensión al Paso de la Rabosa.

La subida se inicia por antiguos desprendimientos de roca, que hacen una ascensión sin riesgos, el sendero marcado nos hace llegar hasta otros desprendimientos recientes, producidos por las nieves y el agua de éste año (febrero 2010)

Siempre pegados a lado izquierdo entre rocas de fácil caminar, asciende el camino.




Los escasos 15 minutos de ascensión entre rocas, nos permite llegar al Paso de la Rabosa.
(Un
estrecho paso, por donde apenas cabe una persona)



Tras su paso, podemos contemplar La Solana de Tagarinas delante, al fondo las crestas del
Puig Campana y parte de
Villajoyosa, el lado Sur con brumas nos impedía ver con claridad la
Bahía de Alicante y prevía no ser día de vistas panorámicas para fotos.





En breve se alcanza la cima por sendero marcado, una vez allí, el Valle de
Guadalest bajo abierto de Este a Oeste, nos deja ver la Sierra de
Serella, La Malla de
Llop y nuestra imaginación nos hace ver detrás de éstas, el Valle de
Ceta, abajo a la derecha el Embalse
Guadalest y los pueblos de su cuenca, la Sierra
Mariola,
Montcabre ,
Els Plans y las poblaciones de Muro y
Cocentaina.
En el frente, Sur la cresta del Divino y Peña de Sella, entre sombras el Barranco del Arc, el Embalse de Amadorio y haciendo sombra de 1400 m el Puig Campana, como hermano mayor, haciéndose respetar, también el Ponoig, Sierra de Bernia y finalmente , como un puño que se alza del mar, para decirle que hasta aquí de dejo llegar, el Peñon de Ifach. Muchos puntos respetables de nuestra geografía se han quedado sin mencionar, pero siendo Peña Alta uno de los puntos más elevado de Alicante, entenderemos que se puede ver en días claros cualquier punto geográfico de Alicante, Murcia, Valencia y Baleares (Ibiza)


Después de un último vistazo a todo nuestros pueblos,embalses, sierras, barrancos... y con un
"hasta luego", dejamos Peña Alta
cresteando hasta Peña Mulero (1309m)
Una bajada cómoda de 90 minutos nos acercaba a nuestro punto de inicio.
Volvimos a saludar a un gran amigo que siempre que vamos a la Sierra de
Aitana, nos acompaña en el pensamiento, no le dijimos
adiós, sino;"
que descanses y hasta pronto"

¿Qué debe el hombre pedir?
¿Es mejor estar tranquilo?
¿Con gran ahínco aferrarse?
¿O es preferible impulsarse?
¿Debe construir una choza?
¿Debe vivir bajo tiendas?
¿Debe confiar en las rocas?
Incluso las rocas tiemblan.
No a todos nos va lo mismo.
Mire cada cual lo que haga
y mire dónde vivir.
Quién está en pie, que no caiga
(Goethe)
No hay comentarios:
Publicar un comentario